AUssieYouTOO.com en #Antena3 TV

Esto va a ser un post totalmente informativo.

Esta noche en Australia, sobre las 7pm (9h45 en Spain) recibiremos una llamada desde los estudios de Antena3. Espejo Público vuelve a darnos una oportunidad para presentar nuestro proyecto y explicar las dificultades que muchos españoles se encuentran cuando llegan a Australia.

Esperamos salir guapos y que no nos tiemble la boca 🙂

 

#Australia es jodido ‘decollons’

Hace unos meses, varios medios de comunicación nos ayudaron a dar a conocer nuestro pequeño gran proyecto en Australia – AUssieYouTOO.com

A raíz de estas publicaciones, escribí una carta dirigida a todas aquellas familias que se pusieron en contacto con nosotros, esperanzados, con la única idea de emigrar a Australia.

Los últimos dos días han vuelto a ser moviditos. Una nueva avalancha de emails. Por ello, quiero volver a publicar esta carta. Aquí os la dejo:

Desde que aparecimos en TV, hemos estado trabajando sin parar, de sol a sol, para contestar a todos y cada uno de los emails que hemos recibido. Sean jóvenes o adultos, con niños o sin niños, que quieren estudiar o trabajar,… espero que también hayamos contestado al tuyo… ☺

No ha sido fácil. Hemos recibido emails verdaderamente tristes. Muchas familias pidiéndonos ayuda y explicándonos su situación personal. Familias enteras en paro, con hijos, hipotecas….
De los aproximadamente 1600 emails que hemos recibido en los últimos días, solo un 10% han sido jóvenes interesados en venir a estudiar a Australia. Eso nos deja 1500 emails de personas pidiéndonos ayuda, trabajo en general, consejos, información,…
Padres dispuestos a viajar a Australia con tal de enviar dinero a su familia, madres desesperadas que no pueden pagar la hipoteca, incluso gente de +60 años dispuestos a viajar con tal de enviar dinero a casa…

Hemos tenido que ser más que sinceros.

Repetimos que en Australia hay trabajo, pero el problema es que necesitamos venir con visado de estudiante. Este visado solo te permite trabajar 20h y eso te da para mantenerte a ti mismo, pero no a toda tu familia.
 Además, dado nuestro bajo nivel de inglés, los trabajos a los que optamos son ‘no cualificados ‘como limpieza, jardinería, babysitter, mudanzas y si tienes suerte y ‘chapurreas’ el inglés, quizás llegues a ser camarero.

En los periódicos y en la TV, a los que repito estamos muy agradecidos, también buscan el titular… ‘En Australia hay trabajo’ , ‘ En Australia se gana dinero’ ‘ En Australia se vive mejor’ … Mis palabras fueron ‘En Australia hay trabajo… ‘de jardinero, babysitter y limpiando…’. Algunos periodistas cortaron mi frase y crearon su propio titular. Esto ha confundido a cientos de personas.

No están mintiendo, claro que no! Pero tampoco están diciendo toda la verdad.
Aquí puedo expresarme con tranquilidad y explicar tal y como son las cosas.

Si quieres venir a Australia con toda la familia, con hijos incluidos, tienes que tener muchísimo dinero. Las escuelas públicas, son privadas para los internacionales. Puedes llegar a pagar entre $200 – $300 por hijo a la semana en cualquier escuela. Además, para venir, tendrás que tener tu también (como padre o madre) un visado de estudiante (o sponsorship). Los cursos de inglés rondan los $250 a la semana (dependiendo de la ciudad) y, para que te den el visado de estudiante, necesitas estudiar un mínimo de 12 semanas. Costes de vuelos, alojamiento, visados,… y un largo etc….
Si haces cálculos, te darás cuenta de porqué no podemos animar a las familias a dejarlo todo y venirse a Australia. No queremos hacernos responsables de ello.

Quiero aprovechar para decir a esas familias que lo siento. Siento que seamos tan negativos y siento que los medios de comunicación hayan puesto una esperanza donde no la hay.

El perfil de persona que puede encajar en Australia es un solter@ o casad@ (pero sin hijos), que tiene ganas de vivir una aventura, cambiar de aires, dispuesto a trabajar ‘de lo que sea’, con la mente abierta y con unos ahorrillos .

Repito, Australia es cara!
 Por qué? Porque se ganan demasiado bien la vida.

En Australia el salario mínimo es de $16.64 por hora. La jornada laboral es de 38 horas a la semana. Resulta a $632.72 por semana. Equivalente a $2,739.67 por mes.

Esto son datos reales.
 Estos salarios son para los australianos o para gente que tiene visados de trabajo.
Si limpias casas o platos, haces mudanzas o cortas césped ganaras entre $15 y $20 la hora.
 Si trabajas 20h a una media de $17 la hora: $340 a la semana
. Eso resulta a $1,360 al mes trabajando media jornada. No esta nada mal. 
Si te administras, es suficiente para vivir.

Hoy por hoy, inmigración obliga a cualquier sponsor (visado 457 de trabajo) a pagar un mínimo de $53,000 al año. Esto sale, mas o menos, y descontando tasas y super annuation a $1,000 por semana.

Con esto quiero animar a los jóvenes españoles, sin ataduras, sin hipotecas, con ganas de vivir una experiencia, con ganas de trabajar y de aprender el (atragantado) ingles a hacer las maletas y venir. 

Las Oportunidades son difíciles de encontrar pero haberlas, haylas….

Deep hugs from Australia

Marta

Mi primer #trabajo en #Australia

Mi madre ayer me envió una foto de un artículo que apareció en La Vanguardia.

El titular es una declaración del protagonista: ‘Tengo dos carreras y limpio váteres’.

mama

Me imagino que me lo envió porque le recordó a mí hace unos años cuando llegué a Australia.

Todavía recuerdo cuando llegué a Byron Bay sin trabajo, sin inglés y con la cuenta bancaria ‘tiritando’ después de un largo y costoso (y divertido, inolvidable, tooo muchhhh) viaje por el norte, costa este y sur de Australia. A las dos semanas, leí en el Echo, periódico local de Byron Bay, que buscaban a una limpiadora y babysitter. Recuerdo esa angustia que me corría por dentro al pensar que tenía que llamar por teléfono y que, posiblemente, no me iba a enterar de nada.

Amanda, la madre de los niños, contestó la llamada y tras 3 palabras me dijo: no te preocupes, te envío mi dirección y así podemos hablar ‘face to face’.

Zenkiu…’ le dije con tono inseguro.

La entrevista era al día siguiente en Ruskin St. Me desperté prontísimo de los nervios.

No sabía bien bien como iba a hacer para comunicarme con Amanda pero tenía claro que debía intentarlo.

La primera impresión fue buena. Una casa grande, muy limpia y ordenada. Amanda me abrió la puerta con una sonrisa de oreja a oreja, con lo que me relaje un poquito.

Nos sentamos fuera, en el jardín, y empezamos a conversar.

David 4

Sinceramente, yo no recuerdo muy bien que dije pero,  Amanda de vez en cuando (cuando quiere reírse de mi) todavía me recuerda esa entrevista (entre carcajada y carcajada).

Dice que no entendía nada de lo que le decía pero mi comunicación no verbal le fascinó. Ha!

david 3

Yo tampoco entendía mucho lo que me decía ella… Solución: pon una sonrisa profident y siempre di YES YES!

Le comenté a un amigo que me tradujera la siguiente frase: Si me contratas, no te arrepentirás. Tendrás la casa muy limpia y jugaré mucho con los niños…. O algo por el estilo.

David

Cuando nos estábamos despidiendo, me giré e intenté repetir como un loro esa magnifica frase que me haría ganarme el puesto y, chofffff,… la cagué. Me puse nerviosa, se me trabó la lengua y no se ni lo que dije.

Todavía nos partimos de risa cuando recordamos ese momento 🙂

david 2

A los dos días, Amanda me envió un mensaje (dió por supuesto que, por teléfono, seria imposible comunicarnos) y me pidió que fuera a conocer a David, el padre de los niños.

Al llegar a la casa, me presentó a David pero también a Charlie y Frankie, los hijos (muy guapos,… y diabólicos 🙂 )

amanda 2

Nos sentamos en la terraza de nuevo. Me comentaron que habían hecho muchas entrevistas y que quedábamos otra candidata y yo.

Ella: La describieron como una mujer de mediana edad, profesora y australiana. Vamos,… ideal. Se podrían comunicar fácilmente y, además profesora, con lo que podría ayudar a los niños con los deberes.

Yo: Spanish con nivel nulo de inglés. No les entendía ni me entendían. No me enteraba de nada y, al ser una backpacker  tenía muchas papeletas para abandonarlos a los dos meses.

Al final se decidieron por mí. A las pocas semanas, cuando tuve algo más de confianza (y algo más de  nivel de inglés) le pregunté: Amanda, porqué me cogiste a mi y no a la ‘teacher’?

Su respuesta fue: Me gustó tu sonrisa y estaba segura de que mis hijos se lo pasarían mejor contigo.

Uno de los motivos fue muy sencillo– La sonrisa.

Me pasé más de 8 meses con la familia. Limpiando, de taxista, empaquetando en la oficina, cuidando a los niños, haciendo la compra. Me convertí en lo que ellos llaman una PA (Personal Assistant).

Las primeras semanas fueron duras. Los niños ‘se quedaban conmigo’ cada dos por tres. No les entendía ni me entendían. Fueron mis profesores. Con ellos aprendí mucho inglés J

A los pocos meses, me convertí en una limpiadora profesional. Amanda me preguntó si necesitaba más horas limpiando. Contra más horas mejor le dije.

A los pocos días, recibí llamadas de varias familias del vecindario.

Acabé limpiando medio Ruskin St.

Todavía lo recuerdo y me aparece una sonrisa.

Me encantó la experiencia y, aunque no te lo creas, aprendí mucho ‘limpiando casas’.

Si volviera atrás, no cambiaria nada. Sin lugar a duda, lo volvería a repetir.

A veces, para conseguir un trabajo, las ganas de trabajar son más importantes que la experiencia. Sonríe y demuestra lo mucho que lo quieres y lo mucho que te lo vas a currar.

Soy una inmigrante.

Por desgracia y sin saber el porqué, la palabra inmigrante tiene una connotación negativa.

Eres un inmigrante! – se solía utilizar como insulto a muchos marroquíes o sudamericanos que vivían en España.

Es más, si ahora alguien me dijera: Marta, eres una inmigrante! Me sentaría mal.

Porque? Si es la pura verdad. Es lo que soy – Inmigrante Y aventurera (thanks Sergio)

Las transformaciones políticas, sociales y económicas que se están desarrollando en nuestro país, están dando lugar a un proceso migratorio hacia países como Canadá, Alemania, Estados Unidos o Australia.

Muchos de vosotros seguro que estáis pensando en venir a Australia – por eso seguís mi blog – o a otro país, en busca de nuevas oportunidades que nuestro país no puede darnos… Os pasáis horas mirando las paginas de Facebook de Españoles en Melbourne, Spaniards, blogs de inmigrantes como yo y, of course, encontráis opiniones de todos los gustos, colores y formas.

Ayer tuvimos una reunión de equipo. Fer, Community Manager de YouTOOproject.com –  living in Brisbane –  ha vino de visita a Byron. Durante nuestro cafetito hemos debatido los comentarios que hemos ido recibiendo de algunos estudiantes, COOLaboradores o conocidos en Australia.

La mayoría viven experiencias muy positivas pero, también es verdad, que hay experiencias no tan bonitas y gente que viene muy engañada.

Sigue habiendo opiniones confusas en cuanto a lo que se ‘esperaban’ al llegar a Australia.

Como todos nos hemos puesto a ‘contar verdades’ y opiniones, aquí va #miopinion:

  • Primero de todo, asúmelo; ERES un/a inmigrante. Intenta conocer este nuevo país que te acoge, aprende el idioma, conoce sus tradiciones y respeta su cultura.
  • Como todo buen inmigrante, cuando llegues, no te vas a enterar de nada. La gente habla un idioma diferente – un inglés raro 🙂 – y todo te va a sonar a ‘chino’.
  • Evidentemente, no tendrás trabajo. Ven con dinero. No vengas a Australia con menos de $2000 ($4000 si no eres espabilado y ‘sin vergüenza’)
  • Encontrar trabajo dependerá de tu nivel de inglés. Asume que en una semana no lo encontrarás (a no ser que tengas mucha suerte) y, por supuesto, empieza a hacer prácticas en España de lo que vendría a ser ‘arremangarse las mangas’
  • Los trabajos a los que aspiran los españoles en Australia el primer año (e incluso el segundo) son babysitter, transporte, mudanzas, camarer@ y, como muchos de nosotros, acabaras teniendo un Master en limpieza o dishwashing. Si tu pregunta es… Entonces a que vengo? A limpiar? Vas por mal camino… Porque la respuesta es SI; A limpiar, pero también a vivir una experiencia única y a aprender inglés. Mejor estar en Australia limpiando y aprendiendo un idioma, que en España haciendo ‘sofing’ o trabajando 12 horas por 1000 euros (si tienes suerte).
  • Olvídate de la palabra sponsor y skilled visa. Primero ven, prueba, aprende el idioma y conoce el país. Luego decide. NO VAS A CONSEGUIR UN SPONSOR TAN FACILMENTE! Conocidos míos, esponsorizados, los cuento con los dedos de una mano. El sponsor lo conseguimos al cabo de unos 2 años de duro trabajo y muchos contactos.
  • Es verdad que en Australia hay trabajo pero también es verdad que hay que buscarlo. Olvídate de enviar emails a restaurantes y empresas. Levántate, vístete y sal a la calle – PUERTA FRÍA!
  • Si quieres aprender inglés, no te rodees solo de españoles. Todo el mundo se queja de que hay muchos españoles en Australia. Pues claro, Evidentemente, como tú, hay muchas otras personas que quieren vivir esta experiencia. Todos tenemos derecho a estar aquí. Me hace gracia cuando me dicen que en Melbourne hay muchos españoles. Si no los quieres ver, no los ves. Melbourne es una ciudad grande. Cada vez que viajo allí lo hago rodeada de Australianos. Evidentemente, veo a estudiantes o escuelas por temas de trabajo. Una vez terminado el trabajo, no oigo el spanish. Todo depende de ti.

¿Sabes cuál es la mejor parte de ser un inmigrante… ? Estás empezando una nueva vida! Ábrete a nuevas culturas –SIN PREJUICIOS – , quédate con lo bueno, aprende de lo malo y, sobretodo, DISFRUTA!

Aquí os dejo algunos blogs de referencia:

–       Fernandunskins: 100 pasos para un sueño / Viaja por Australia

–       Josu: Josuemope Aussie Experience

–       Pau: Cuaderno Australiano

–       Aldara: Vuelo LPA – MLB (ya no está en Australia)

–       Carlos: Quizás Vuelva

–       Fran y Nathalie: Un salto a Australia

Open your mind….

Am rili ‘torpe’ spic in inglis …

‘5 #consejos #LowCost para aprender #inglés’

Es una desgracia pero una realidad.

Llevamos tiempo escondiéndolo. Evitar el ‘jello, mi no espic inglis’.

Ayer comentábamos lo aburridos que estamos ya de la Botella y su ‘cup of café con leche’.  Si en Australia estamos hartos, me puedo imaginar en ‘espein’.

Yo, por el contrario, en lugar de pensar ‘vaya cagada’, opino que nos ha hecho un favor. Necesitábamos a algún ‘inútil’ que destapara el nivelazo que tenemos en España. No es ningún secreto pero nada mejor que hacer ‘el pena’ para sacarlo a la luz.

Sí, sítodos nos reímos pero me gustaría ver cuántos de nosotros (incluida yo cuando llegué a Australia – 25 años y con estudios superiores) podemos hablar un inglés ‘pasable’ en España.

Casi todos, hubiéramos hecho el ridículo. Eso si, lo mejor es quedarse callado y lamentarse de que no hemos sido capaces de aprender el idioma más importante del mundo.

Muchos me diréis que el ruso, el chino, el árabe,… Lo que queráis. Todos los idiomas son importantes. Cuanto más sepamos, mejor. Nadie me negará que, hoy por hoy, con el inglés puedes viajar por todo el mundo. Si aprendes chino o ruso, esta claro que te desmarcarás y, seguro, que consigues un buen trabajo y un buen sueldo pero no te entienden mas que en el país de origen.

Hay gente que incluso dice que el inglés ya no es un elemento diferencial en el curriculum. Esta claro que fuera de España no, pero en nuestro país sigue siéndolo y seguirá siéndolo durante muchos años.

No estoy hablando de un nivel medio, estoy hablando de un nivel negociación/alto/advanced. Cuántos españoles de entre 25 y 35 años podrían negociar en inglés? Pocos.

Cuando llegué a Australia, tenia la carrera terminada. Estuve 4 años haciendo inglés como asignatura obligatoria. Todavía no entiendo como llegué a Australia sin poder comunicarme en inglés.. La comunicación no verbal fue mi herramienta principal.

Empezamos con el inglés cuando éramos unos críos. 20 años con clases obligatorias, un mínimo de 2-4h por semana y NO SABEMOS HABLAR INGLÉS.

Está claro que algo falla. Todavía recuerdo que lo que más repetíamos era el verbo TO BE. Año si, año también. Muy triste.

No todo el mundo puede permitirse el lujo de viajar, hacer un año sabático en Australia o, simplemente, no tiene tiempo suficiente para aprenderlo (ni ganas).

Así que os dejo 5 consejos ‘Low Cost’ para aprender inglés desde casa. Los utilice yo misma el primer año que estuve en las antípodas y, prometo, que con esfuerzo y ganas, funciona.

1- El ‘number one’ – Mira las pelis en inglés con subtítulos en castellano. Esta claro que, al principio, te costará mucho. Incluso pensarás que no te sirve de nada… MENTIRAAAAA! Prometo que ha sido una de mis fuentes principales de aprendizaje en los últimos años.

2- Porqué no empezar a leer en inglés? Sé lo que estas pensando: ‘Los libros de niños son aburridos’. No hace falta que empieces con novelas. Quizás algún blog interesante sobre alimentación, Marketing, Business,… lo que sea. Busca blogs en inglés con un tema que te parezca interesante e intenta leer cada día un poquito. Ten tu móvil o ordenador cerca con el WordReference.com y traduce las palabras que no entiendas.

También hay muchas revistas en inglés que puedes leer online o buscarlas en quioscos céntricos de la ciudad. Todo el mundo a leído alguna vez revista de ‘cotilleos’. Ya que nos ‘taladramos’ la mente con la vida de personas ajenas, mejor hacerlo en inglés y que, al menos, nos sirva de algo. En lugar de leer tantos AAARRGGG en ‘La Cuore’ o que la ‘Andreita no se ha comido el pollo’ by La Esteban (se nota que hace años que me fui…), podemos leer que Kate Moss se ha pegado una buena PARTY de nuevo pero…. En inglés. Al menos aprenderemos algo.

3- Escoge una canción diaria en inglés. Ve a Google con el nombre de la canción y añade LYRICS. Te aparecerá la letra en inglés. Intenta enterderla. Qué es una canción al día?

4- Intercambios. Es la última moda. Si conoces a alguna persona de Inglaterra, EEUU, Australia,… pídeles un ‘exchange’. Quedáis para tomar una ‘ relaxing cup of café con lechey hacéis un intercambio gratuito de idiomas.

5- Facebook. A cuantas páginas le das el LIKE de músicos, cantantes, comunidades en general? Busca páginas de fans de productos o servicios que te interesen y que estén en inglés. Lee los posts y los comentarios en inglés. Ayuda, de verdad.

Ayer posteamos un video en la página de Facebook de AUssieYouTOO.comque me gustaría compartir con vosotros. Vale la pena escuchar a este señor. Según él hablamos peor el inglés ahora que hace 30 años. Me lo creo…

Aqui podeis ver el video

Espero que YU SPIC INGLIS BERI SUN!

La Caparrós.

En #Australia, el #vino, te lo traes de casa…

Ayer hice algo que, normalmente, en Australia no hago – Irme a cenar fuera.

No hace falta repetir que Australia es caro. Pero no es solo el dinero (puedes cenar kebab o falafel por $10) sino porque tampoco soy una fanática de gastar en restaurantes. Si me das a elegir, prefiero gastármelo en ropa.

Como iba contando, decidimos irnos unos cuantos a cenar al Milk and Honey, situado a unos 20km de Byron Bay, en un pueblecito llamado Mullumbimby.

Al entrar, nos dimos cuenta que era BYO – Bring Your Own.. De aquí la idea de escribir sobre ello. Aun recuerdo cuando llegué a Australia, lo impresionada que me quede al descubrir lo que significaba.

Por si tienes la ‘Botella medio llena’ y no entiendes el inglés (no podía evitar el comentario – juas juas), te cuento. Es simple, cuando ves el acrónimo BYO  -‘Bring Your Own’- en la puerta de un restaurante, significa que puedes llevar tu propia cervecita, vinito, o lo que te apetezca beber, tú mismo.

La industria del alcohol en Australia está muy regulada y adquirir una licencia para vender alcohol es muy caro. Muchos restaurante, optan por tener un permiso que permita a los clientes llevar su propio alcohol, mucho más barato.

Es una de esas tradiciones que puede confundir a los estudiantes. A mi, personalmente, me encanta. En lugar de gastarte $20 en una botella de vino, me gasto $10 y me compro el vino que me gusta. Es una manera de que, en lugar de pagar $50 por ‘cabeza’ en un restaurante, la cuenta se reduzca hasta un 50%.

Acabo de hacer un café de despedida con dos estudiantes de Brisbane, Leti y Carlos (los creadores del nuevo video ‘I choose Brisbane’ de AUssieYouTOO.com),

[youtube=http://youtu.be/oX-FhRZm2R0]

una pareja majísima que han venido a conocer Byron Bay. Les he comentado sobre el post y me han dado una información interesante que no sabía. Parece ser que, en Brisbane, hay restaurantes BYO que te hacen paar $2 o $3 por cabeza… ups… me imagino que en grandes ciudades, es lo que pasa… los restaurantes han visto el tirón y de gratis nada… 🙁 Aun así, creo que sale a cuenta!

A la cama no te irás, sin saber una cosa más 🙂

By, Marta Caparrós

Nuestra #startup está que se saleeee!

Se empieza a notar que no he estado en España solo de vacaciones 🙂 jur jur

Las pequeñas entrevistas y el seguimiento desde Barcelona esta dando sus frutos.

Hemos tenido unas cuantas alegrías esta última semana.

La prensa española sigue dándonos todo su apoyo.

En el aeropuerto, me compre el numero de septiembre de la Revista Emprendedores y… PUMYouTOOproject.com aparecía como nueva startup internacional.

Emprendedores

Habéis visto el Magazine de La Vanguardia del pasado domingo?

Magazine Blog

Hay un reportaje muy interesante que os dejo aquí – Emigrantes con un link – en el que habla de blogs de referencia para que los jóvenes que quieran iniciar una nueva aventura en el extranjero, lo hagan con la máxima información y ayuda. Como blog de referencia en Australia apareció AUssieYouTOO.com. PUM

Ayer, recibí un correo del programa 8alDia del gran Josep Cuní de 8TV, televisión catalana dirigida por la Vanguardia, para confirmarme que nuestro reportaje había salido.

8TV MONTAJE

Aquí os dejo el link, creo que salimos a partir del minuto 14 0 15. Aviso, es en catalán! PUM.

Lo que mas gracia me hace es que han cogido partes de nuestro video y aparecen amigos e, incluso, mi hermano.

Solo me queda decir GRACIAS por el apoyo a los medios de comunicación. Sin ellos, seria mucho mas difícil dar a conocer nuestro pequeño gran proyecto emprendedor en Australia.

Gracias, of course, a todo el equipo de AUssieYouTOO.com. Yo hago las entrevistas pero, si no fuera por TODOS ellos, esto no seria posible.

Mañana, en el evento de RAW en Byron, lo celebraremos todos juntos. Equipo y estudiantes.

Y… PUM!

Marta Caparrós

Cosas que pasan en el aeropuerto….

Iba en el coche con un mix de emociones. Por un lado, felicidad completa de pensar que volvía ‘a casa’, al surf, al faro, a esos sunsets, delfines,… Por otro, mirando a mis padres y mi hermano en el coche… se me hacia un nudo en el estómago que no me dejaba respirar.

Muchos días compartidos en familia, un verano perfecto, mucha comida buena y muchos abrazos de esos que solo una madre y un padre pueden darte.

Antes de volar a Australia, tenia que darme un buen susto… 🙂

Hace un mes, me di cuenta que mi pasaporte caducaba en abril del 2014. Como en breve, tengo que solicitar la Permanent Residency, pensé que sería bueno volver a España con el pasaporte renovado.

Llegué al aeropuerto dos horas y media antes, ‘por si las moscas’.

Me dirigí a los mostradores de Singapore Airlines. Pregunté si podían conseguirme ventana y, un chico muy agradable, me ofreció salida de emergencia. Sweet!

Le dí mi pasaporte nuevo y… MEEEEEC!!!! ‘Señora, usted no tiene visado’ me dijo.

Le comenté que tenía un visado de trabajo pero, claro, en mi pasaporte nuevo (con nueva enumeración) no constaba…  ‘Necesito su pasaporte antiguo’ ….

JODER!!!! Novata me sentí. Después de 4 años viajando a Australia, no sabía que si tienes un visado de trabajo o estudiante con un pasaporte antiguo, tienes que viajar con los dos pasaportes. Di por supuesto que, al cancelar el antiguo, toda la información pasaba al pasaporte nuevo.

Estamos en la era de las nuevas tecnologías pero, esta claro, que en esto… vamos retrasados.

A partir de ahora y hasta que consiga la PR (Permanent Residency) debo viajar con dos pasaportes. Desde los mostradores de Singapore Airlines me comentaron que hay gente que viaja incluso con tres pasaportes grapados.

Gracias a dios que llegué dos horas antes. Mi hermano voló a casa y llegó un minuto antes de que cerraran las puertas. Gracias BRO… eres GRANDE!

Dar las gracias a todos los empleados de Singapore Airlines en Barcelona. Fue un lujo como me trataron, la información que me dieron e, incluso, las opciones. Si mi hermano no hubiera llegado a tiempo, me ofrecían volar al día siguiente sin coste.

El trato fue inmejorable, el vuelo estupendo, el servicio increíble.

Parece que en lugar de AUssieYouTOO.com trabaje para Singapore Airlines. Ha!

Solo quería compartir esta experiencia para que, futuros viajeros, no pasen por esas 2 horas tan ‘poco sanas’ por las que pasé yo…

Lo peor, no tuve tiempo de despedirme ‘correctamente’ de los mios…

Lo mejor es que, de los nervios, no tuve tiempo ni de soltar una lagrima…

Buenos días desde Australia 🙂

Marta Caparrós

Aduanas australianas y otros consejos …

Como mañana vuelo a Australia, se me ocurre un par de consejos para futuros viajeros. Lo más importante cuando vuelas a Australia es mirar las horas que tienes de escala en cada país,  la hora de llegada a Australia y NO LLEVAR NADA EN LA MALETA que no sea ropa…

Debes tener en cuenta que siempre acabarás haciendo escala en Singapore, Hong Kong, Qatar, Dubai. Dependiendo de la compañía con la que vueles, harás escala en un lugar u otro, evidentemente.

Normalmente, a más escalas y más horas de avión en avión, más barato te saldrá. Normalmente, los estudiantes de AUssieYouTOO.com, nos suelen decir que no les importa estar 40 horas de viaje con tal de que el billete sea barato. Lo entiendo. Yo también pensaba asi. Evidentemente, con los años, ya no aguanto un viaje de más de 25 horas.

Hay vuelos con escalas de diez, doce y hasta catorce horas. Es una agonía, al menos, para una servidora.

Por otro lado, la hora de llegada a Australia es muy importante. Es mejor llegar a primera hora de la mañana a cualquier aeropuerto de Australia. Os recuerdo que a las 6pm en Australia ya es ‘night time’ con lo que los servicios se reducen.

Además, normalmente, estarás durmiendo muchas horas en el viaje. Si llegas de noche, no podrás dormir y el jet lag se prolonga más días. Esto es una opinión super personal. Es lo que me pasa a mí y no tiene porque pasarte a tí.

Si vuelas a Brisbane y tienes que ir hacia el norte (Sunshine Coast) o sur (Gold Coast o Byron) te recomiendo que llegues por la mañana. Los servicios de bus son mucho mejores.

Aquí te dejo las compañías con las que suelo viajar a Byron y que también lo hacen a Gold Cost o hacia el norte:

Byron Bay shuttle: http://www.byronbayshuttle.com.au/

Brisbane2Byron: http://www.brisbane2byron.com/

Xcede: http://www.xcede.com.au/

Si llegas a Bribane por la noche, he descubierto un nuevo servicio con www.con-x-ion.com. Hay un bus cada hora.

Puedes hacer la reserva online. Normalmente, deberías dejar una hora y media o, incluso, dos horas para pasar las aduanas.

Imagínate que aterrizas en Brisbane a las 8am. Si hay un bus a las 9am y otro a las 10am, definitivamente cogería el de las 10am. Mejor esperar que perderlo. He llegado tarde en alguna ocasión, dado que el avión se ha retrasado o porque en aduanas me han retenido más de la cuenta. Normalmente, la compañía de bus te pondrá en el siguiente. Pero que pasa si el siguiente esta lleno? Pues que vas a estar en el aeropuerto unas cuantas horas esperando el siguiente ( del siguiente). Te aseguro que después de 30 horas ( o 40h o 50…) de viaje, lo que menos te apetece es estar en el aeropuerto de Brisbane (o cualquier ciudad australiana) esperando.

Como sabéis las aduanas australianas no son nada fáciles. Todo el mundo (menos yo) ha visto alguna vez  ‘ese programa de ese canal’ (no me acuerdo). Mucha gente me pregunta si es real. A ver, evidentemente, me imagino que siempre te pondrán los casos más ‘heavies’ pero, he de reconocer, que no se andan con tonterías.

No me voy a poner a describirte lo que puedes y no puedes traer. Sabes cual es mi recomendación? Que no traigas nada que creas que puede llamar la atención.

No traigas comida, ni tabaco, ni bebida y seguro que no tienes problema. Hoy por hoy, puedes traer únicamente 2 paquetes de tabaco por persona.

En los aeropuertos en los que hagas escala no te van a dejar pasar ni con una mísera manzana, ni botellas de agua. Nada. Simplemente, ves con tu mochila y no tendrás problema. Si tienes hambre o sed, come o bebe antes de pasar los controles…

Antes de aterrizar en Australia, te darán una tarjetita para rellenar. Si tienes algo de comer, tabaco, medicamentos o exceso de dinero en ‘cash’,… deberás declararlo.  (creo que son más de 5000 o 6000 dólares en efectivo) Ya se que te estarás riendo, pero pasa… hay gente que no sabe lo que es una transferencia bancaria….

Abrir una cuenta en el banco australiano es gratuito. No viajes con ‘cash’.

La respuesta a lo que estas pensando es SI… DECLÁRALO en la tarjeta.

Sobretodo si viajas solo. Te van a parar y te van a abrir la maleta. Que ganas de pasarlo mal. Simplemente declara lo que tengas.

En la ‘tarjetita’ te van a pedir que pongas un lugar de residencia. Normalmente, todo el mundo tiene un backpacker, hotel,… reservado. Recuerda llevar la dirección contigo.

Ahhh… una cosa muy curiosa. Evidentemente viajaras con unas chanclas, zapatos o bambas en tu maleta. Limpia la suela. Si llevas arena, piedrecitas o cualquier ‘cosita’ enganchada, la maquina lo detecta y te pararan. Te cogerán los zapatos y te preguntarán donde los has utilizado. Me ha pasado. Me han limpiado las bambas antes de dejarme entrar en el país. Así de proteccionistas son y asi de bien les va.

Aquí os dejo una web del gobierno australiano en el que hablan de los ‘productos prohibidos’

En caso de que no lo declares y te ‘pillen’, no solo te van a multar, si no que además te van a retener más tiempo y te harán más preguntas. No es nada agradable y, aunque son muy respetuosos y profesionales, no ‘sonrien’ y ‘te cagas’ literalmente..

No vale la pena empezar tu aventura de esta manera así que mi recomendación es que NO TRAIGAS NADA. Solo ropa.

Si vienes con visado de turista y sol@, tienes muchas posibilidades de que te paren y te hagan mil preguntas. Si vienes en busca de trabajo, no lo digas.

Si vienes con visado 457 o de estudiante, en principio, no vas a tener que responder a tantas preguntas. Eso no quiere decir que no te paren. Pararte= preguntas + abrir maleta y revolverlo todo + mas preguntas + quizás un perro rodeándote + aparatito para ver si llevas explosivos + aparatito de drogas etc etc etc

No hay que tener miedo eh? Suena un poco ‘a saco’ pero, como he dicho anteriormente, son muy profesionales y respetuosos.

Anyway, lo del JAMÓN ni lo sueñes….

Melbourne? Brisbane? Perth?

Melbourne –  Sydney: 872km

Melbourne –  Perth: 2.723km

Melbourne –  Brisbane: 1371km

Melbourne – La más COOL!

Bajo mi punto de vista, la ciudad ‘number 1’ de Australia. Es la segunda ciudad del país en población, tras Sydney, con aproximadamente 3,8 millones de habitantes en su área metropolitan (segun la Wiki). Ofrece casi todo lo que puedas pedirle a una ciudad.

Ciudad diversa, multicultural, limpia, llena de bares, baretos, conciertos, teatro,… de todo. Gran cantidad de escuelas, universidades y Colleges.

El sistema de transporte no solo es diverso, sino que, además, es eficiente. Con el tram, podrás recorrerte la ciudad de forma fácil. Remarcar que, muchos de mis conocidos van en bicicleta o incluso a pie.
 En cuanto al trabajo, como siempre digo, dependerá de ti, de lo mucho que lo busques y de la suerte que tengas.

Tenemos estudiantes que están trabajando y, otros, que no están teniendo tanta suerte. Merece la pena visitar Mornington Peninsula, Phyllip Island y hacer la Great Ocean Road.

P1030602

Ahhh… si, dicen que puedes tener las 4 estaciones en un día, así que no hace falta que te hable del clima, te lo puedes imaginar. En invierno hace frío, frío, frío! Porqué no vivo allí? Muy sencillo. Las olas me quedan lejos. No es que no haya surf, pero no podría hacer mi sesión de sunrise. Ese es un motivo de descarte para mi (no lo es para todo el mundo).

Perth – la ciudad Perth-fecta!

Otra ciudad que me encantó. He estado muchas veces en Melbourne pero solo una en Perth. La sensación que tuve es que es una ciudad pequeña y familiar. No tiene tanta movida como sus hermanas Sydney y Melbourne. Es una ciudad limpia y cara. En la costa oeste es donde se concentra más número de empresas mineras. Los mineros se han ido trasladando allí y eso ha hecho que la ciudad se encarezca muchísimo dado que saben que los profesionales que trabajan en las minas cobran ‘mucha pasta’.

Puedes surfear al sur de Perth y es de obligada visita Freemantle, un pueblo situado a 15 minutos al sur.

Street Art en Freemantle:

IMG_1700

Dicen que es donde más trabajo hay, pero eso, como siempre, dependerá de muchos factores como nivel de ingles, suerte y ganas.

Cuando estuve allí, utilice el transporte público tanto urbano como interurbano. No tuve ningún problema. Me sorprendieron gratamente los autobuses gratuitos CAT en la city. En este link encontrareis mas información

Sydney – Movida y con olas!

Es la ciudad mas grande y poblada de Australia. Cuando uno habla de Sydney muchos creen que es la capital del país, pero a pesar de tener todas las características de una gran capital, no lo es. La capital de Australia es Canberra.

Obviamente algo que no puedo dejar de menciar es la famosa Ópera House y el Puente de la Bahía, principales símbolos de la ciudad. No es para menos, la vista es impresionante. Una de las cosas que siempre esta en mi agenda cuando voy a Sydney es coger el barco que te lleva a Manly Beach. No porque Manly me guste especialmente (que me encanta) pero por la ruta – Ver la opera, el Puente y el skyline de Sydney me apasiona.

Uno de los suburbios más famosos por la fiesta, el surfing y los ‘bodys’ al descubierto es Bondi Beach – no apto para gente que busca tranquilidad.

Otro clásico en mi agenda es el barrio de The Rocks. Me encanta. Es la parte antigua de Sydney, llena de callejuelas, restaurantes y si tienes suerte, mercadillos artesanales.

No te olvides visitar los jardines botánicos para ver cantidad de murciélagos.

Brisbane: Pequeña pero matona!

Brisbane es la tercera ciudad más grande de Australia y capital del estado de Queensland. Me hace gracia cuando dicen que en Brisbane hay 365 días de sol. Mentiraaaa! Es verdad que hay buen clima, pero tampoco nos pasemos. Sino, recordemos las inundaciones de hace un par de años… salieron en las noticias de todo el mundo! Brisbane casi se hunde!

No hay playa, es verdad, pero Brisbane es el centro para viajar a casi todas las islas ‘guais’ de Australia. Además esta situada a unos 45 minutos al norte de Gold Coast – conocida como la meca del surf. Tiene una de esas playas artificiales (si, si… arena transportada a la ciudad, agua y hasta socorristas playeros) en el centro de la ciudad. Vale la pena visitarla pero nunca me ha apetecido meterme allí. Normalmente esta plagado de gente.

Brisbane es una ciudad que puedes disfrutar mucho si vienes a estudiar, en pareja y te gustan los deportes o actividades al aire libre. Como toda ciudad de Australia es muy organizada, segura y con gente proveniente de muchos países.

Bueno, ya sabéis un poco más…

Así son las cosas y así se las hemos contado…

Marta Caparrós

Ya van 4 en Australia!

Este mes hace 4 años que abandoné El Masnou ‘por unos meses’…

Mi objetivo era aprender inglés, decir adiós a esa monotonía enganchosa y aburrida y, sobretodo, al trafico diario para llegar al trabajo. (y para que engañarnos, superar una ruptura de una relación muy larga… con 25 años te piensas que se te va a acabar el mundo…)

El balance de estos 4 años – buenos recuerdos, muchas experiencias, millones de personas  maravillosas y mucha envidia de mi misma por todo lo que he vivido

Una de las cosas que nunca en mi vida podré olvidar es mi llegada a Australia como granjera voluntaria. Experiencia que recomiendo ciegamente a todo el mundo. Aun me rio cuando lo pienso. Fueron unos meses ‘diferentes’ y hay que decir que vivimos y vimos de todo.

Antes de emprender el viaje, hice una búsqueda intensa por google de blogs de españoles por Australia, encontré el WWOOfing (Willing Workers on organic Farms) http://www.wwoof.com.au/. Se trata de trabajar como voluntario en granjas ecológicas a cambio de alojamiento y comida.

Granja 1

Para trabajar como voluntario no necesitas ningún tipo de visado, con el turista basta. Porqué? Básicamente porque no hay  un intercambio de dinero sino un trueque. La idea es vivir en una granja orgánica por un período de tiempo, ayudando en las tareas diarias a cambio de un techo y comida. Aparte del techo y de la comida, te ofrecen la oportunidad de conocer la agricultura orgánica y sostenible y, por supuesto, convives con familias australianas, conoces sus costumbres y te ‘intentas’ acostumbrar a sus horarios.

Granja 3

Estuve en más de 5 granjas desde Darwin hasta Tasmania, bordeando toda la costa este de Australia. Los trabajos fueron muy interesantes… jardinería, limpiar cuadras, recoger plátanos, limpiar coches, pulir suelos, limpiar, cuidar niños, … de todo….. Lo más difícil fue acostumbrarme a convivir con todo tipo de animales…

Granja 2

Teníamos un blog que sigue activo.

Aquí os dejo un enlace con una de las historias ‘menos divertidas’ …

Una señora que nos alimentaba a base de hojas de la parra con caracoles vivos incluidos:

http://viajeaustralia2009.wordpress.com/2009/12/10/dia-99-estamos-castigadas…/

granja 4

Cuando llegó el momento de volver a España, me di cuenta de que todavía no estaba preparada.

Durante mi viaje por la costa este, estuve viviendo en Mullumbimby en una granja de plátanos a 10 km de Byron Bay. Me pasaba los fines de semana en Byron. Me enamoré  instantáneamente del  lugar. Por ello, tras finalizar el viaje en Tasmania, decidí volver a Byron Bay a buscar trabajo.

Una vez allí, me di  cuenta de la dificultad que tenemos los extranjeros para encontrar trabajo y, sobretodo, lo difícil que es conseguir un visado que te permita trabajar.

Por desgracia los españoles no optamos a la Working Holiday Visa como la mayoría de europeos.

La única manera de seguir allí era estudiando.  Me puse a hacer un curso de Sports and Recreation dado que, en ese momento, y tras viajar tanto tiempo y mi nivel básico de inglés no pude inscribirme a un curso mejor.

Con el visado de estudiante podría trabajar 20h a la semana ‘de lo que fuera’

Al cabo de pocas semanas conocí a la familia Fisher a través de un anuncio en el periódico. Buscaban una chica de la limpieza y babysitter así que, tras varias entrevistas (con mucha comunicación no verbal, mas bien gestual) conseguí el trabajo.  Trabajé durante 6 meses como Babysitter y limpiadora. Me metí de lleno en la familia y empezaron a recomendarme en todo el vecindario.

Amanda amanda 2

Limpiaba la casa de Su, hermana de Amanda y la casa de los Sacks. Todos vivían en Ruskin Street. Que bien me lo pasaba! Musiquita y mocho para arriba y mocho para abajo.

La familia empezó a ver que era más que una limpiadora, me pidieron el CV y vieron mi background en Comunicación & Marketing. Mis primeras semanas en la oficina de Mimosa y Phyllis Boho era ‘la chica para todo’ (Empaquetar, etiquetar, bases de datos, en la tienda,…). Yo estaba encantada! Pasar de limpiar sola a empaquetar en una oficina  llena de chicas australianas simpáticas fue como si me ascendieran a Manager.

De limpiar casas a photoshoots, modelos, viajes….

mimosa mimosa 2

Al cabo de un mes, la chica de Mk se despidió y me ofrecieron la posibilidad de trabajar. Suponía un compromiso muy grande dado que hacer un visado de trabajo en Australia es un proceso difícil, costoso y muy largo. Me pidieron un compromiso mínimo de 2 años en la empresa. Era una decisión difícil, sobre todo teniendo en cuenta que estas a 20.000km de tu familia. Lo bueno es que querían empezar  a exportar a Sudamérica así que podían demostrar ante inmigración que me necesitaban. Conseguí el sponsor al cabo de 6 meses de papeleo y más papeleo. Vi la luz….

post3 2

 

Durante este periodo, fui recibiendo muchos emails de gente que quería venir a Australia. En Octubre del 2011 decidimos crear una  página de Facebook llamada Españoles en Byron Bay para poder hacer quedadas entre los españoles pero, sobre todo, para poner información sobre ciudades, rutas, formas de viajar Low cost,…

post3 4

A las pocas semanas, tenía la bandeja de entrada llena de emails de gente preguntando todo tipo de información sobre Australia. Muchos de ellos querían información de escuelas. Hablé con el director de una de las escuelas de inglés y le comenté lo que estaba pasando. Me ofreció poder trabajar juntos. Trabajar como vínculo entre la escuela y los españoles. Empezamos así hasta que nos dimos cuenta del volumen de personas que también querían información de escuelas en Sydney, Melbourne o Perth.  Así creamos YouTOOproject.com en marzo del 2012.

post 1

Una historia que, sin duda, acabaré contando a mis hijos e, incluso, a mis nietos.

Joder con Ontinyent ….

Hace aproximadamente un año Javi y Laura se convirtieron en estudiantes de AUssieYouTOO.com. Alguna que otra salida nocturna, conciertillos, mucho surf, helados y cantidad de risas hicieron que de simples estudiantes pasaran a formar parte nuestra ‘familia’ en Byron Bay.

Paulita (Melbourne) y una servidora (Medio Spanish – medio AUssie) llevamos unas 8 semanas de ruta por España. Siempre tuve en mente ir a visitarlos. Pensaba que vivían en Valencia, pero no… resulta que viven en Ontinyent. OntiQUÉ? Comor? Tuve que usar al ‘listillo’ de Google para saber exactamente donde se encontraba.

Una vez localizado en el mapa, con toda mi emoción, llamé a Javi para confirmarle nuestra visita. Su respuesta:  Esto es solo un pueblo’  ‘ Aquí no hay mucho que hacer’ ‘Es un poco aburrido’…

Nos recogieron en la estación de Xátiva y, tras muchos besos y abrazos, nos subimos al coche y volvieron ‘R que R’  Ontinyent es muy aburrido’Que pesados!! La verdad es que llegados a este punto, nos lo creímos.

Laura nos confesó que se había estudiado la historia del pueblo para ‘contarnos algo’…

Así, como para que os hagáis una idea, Ontinyent es un municipio de la Comunidad Valenciana que cuenta con unos 38.000 habitantes según la ‘Wiki- sabelotodo’. Esta situado a unos 80km de la city así que, en una horita, te plantas allí. Si tenéis pensado ir a Valencia, no dudéis hacer una visita a esta ciudad tan ‘aburrida’.

Una de sus maravillas es el famoso Pou Clar, el paraje fluvial más famoso del municipio. Aguas cristalinas y congeladas donde pasar esas horas de intenso calor.

Si quieres ver una estupenda panorámica de la ciudad, sube hasta la Ermita de Sant Esteve y, por último, destacar el magnifico. campanario de Santa María que con 72 metros de altura, es el más alto de la Comunidad Valenciana y el segundo más alto de España.

Uno de los días mas ‘aburridos ‘fue el sábado. Nos despertamos prontito para irnos hasta Dénia donde alquilamos un barco y nos pasamos unas 7 horas bordeando  la costa alicantina. Sufriendo aguas cristalinas, cuevas naturales, alguna que otra medusa y un donut de lo mas ‘aburrido’.

Por la noche y sin descanso, nos fuimos a cenar a una terracita con todos los compis de Javi – Super recomendable si quieres unas buenas tapitas – Bar Jauja Dos segundos de ‘vergüenza’ dieron paso a una cena de lo mas entretenida. Acabamos bailando reggaetón en la única discoteca del pueblo – Bamboohasta que, literalmente, salió el sol y nos echaron. 24 horas de aburrimiento.

Normalmente, no suelo hablar de mis vacaciones en el blog, pero este post lo escribo para mostrar mi mas sincero agradecimiento a los padres de Laura (Elvira y Roberto) y Javi (Carmen y Toni) por ahorrarnos el tren. Hemos llegado literalmente rodando a Barcelona. Deberemos hacer ejercicio triple para poder rebajar esos kilitos que nos hemos llevado de este sitio ‘tan aburrido’. Paella Valenciana, Pimientos rellenos de arroz, cervecita fresquita sin olvidarnos de la magnifica Orchata con Fartons.

Dicen que las personas que habitan una ciudad o pueblo pueden hacer que un simple pueblo – o pueblo ‘aburrido’ como ellos lo definen, se convierta en un lugar sublime.

Ese par de días aburridos se han convertido en 5 días magníficos, tanto… que no he podido dejar de escribir este post y dedicárselo a todos y cada uno de ellos por cuidarnos, por querernos, por alimentarnos, por sacarnos a bailar  y por hacer que de nuestras 8 semanas de ruta por Spain, estos últimos 5 días hayan puesto la ‘guinda’ a las vacaciones del siglo

Gracias ‘locals’ por la acogida.

Solo me queda decir, ‘joder con Ontinyent…’


Un momento: Creo que Paulita ha sido la primera australiana en Ontinyent así que los Ontinyencs han tenido que aprender inglés rápido. Frases que no podré olvidar son Oh My Good! (El cuñado de Javi refiriéndose a Oh my god) o My brother in love (creación especial de Javi Beldeta con mas de 9 meses de experiencia en Australia y con el IELTS aprobado). 🙂

Una canción: Roberto (hermano de Laura) & CIA tienen un grupo llamado Músicos de Guardia. Vale la pena echarle un vistazo. Pero tener claro que Si no Pay, no sing… o como ellos dicen, ‘si no money, no play’

Aquí os dejo uno de sus videoclips…

Una visita: Hay una persona muy aburrida en el pueblo conocida como ‘Pay’. Es el encargado de venderte ‘todas las motos’ posibles además de electrodomésticos en Tien 21 No dudes que si te pasas por la tienda y le compras una Silk-Epil, te hará una visita guiada a todos los bares de la ciudad.

Una palabra: BOCA CHANCLA.  (By vacilón)

Un apunte: Aunque Laura se lo tiene callado, lleva años bailando. Elvira (la super-mamá) se encargó de ponernos el video de cuando Laura tenia 18 años (mientras Laura se cabreaba firmemente). Si vais a Café Luna, decirle que os baile un poco de Flamenquito. Juas!

No me mates Laurita!

Referencia restaurantes Ontinyent. 

Luna Café  – Buen ambiente. Menu degustación güeno güeno. Gin Tonics. Tiene pinta de ser el bar en el que los locales se reúnen antes’de salir de fiesta.

Bar Jauja – Terracita agradable y buenas tapitas 🙂

Bamboo La única  discoteca del pueblo en la que disfrutamos de demasiados Gintonis hasta que, literalmente, salió el sol y nos echaron.

Corner Bar. Muy recomendable si quieres unas tapitas buenas en la famosa plaza. Me encanto el servicio.

Meson del Rey, sin lugar a duda unos de los mejores restaurantes en los que comimos. No te olvides de pedir Calamares!!

Pata Negra. En mi opinión y dejando de lado el Meson del Rey, fue uno de los mejores en relación calidad – precio.

La Tisana: Nos ha salvado la vida cada mañana con cafe del bueno.

Si consigues comer en todos ellos, saldrás de Ontinyent rodando.

By Paulita and Martita

Resultado de las becas para estudiar en Australia

blog

Me apetece hacer un análisis de lo que ha sido el concurso de las  dos becas para estudiar ingles en Australia que hemos sorteado con la ayuda de InfoJobs.

Mas de 2 meses de trabajo intenso buscando un patrocinador, escuelas, incluir los vuelos, invertir en una APP de Facebook y, sobre todo, contestar gran cantidad de emails con dudas y preguntas de  los participantes.

El resultado ha sido muy positivo y lo que mas me gusta es que las dos personas que han ganado la beca, a las que he llamado personalmente, son personas que realmente la necesitan.

Evidentemente, no todo el mundo esta contento con el resultado.  Hay mamas enfadadas, participantes decepcionados y amigos de los concursantes enviándome emails porque consideran que las respuestas elegidas no son las más originales.

Puede ser que tengan razón. Quizás yo hubiera elegido otras (o no). Decidí no formar parte del jurado dado que muchos participantes se pusieron en contacto conmigo y, quizás, no hubiera sido del todo objetiva.

Como dice Saray: La palabra “originalidad” es muy subjetiva, a mi me puede resultar original algo y es posible que eso mismo a otra persona le parezca cero original. No se pueden quejar por eso mismo.

Elegimos a diferentes personas para que eligieran. Se les envió las frases finalistas sin nombres y sin votos para que dichos datos no influyeran en la decisión.

Ayer pude hablar con las dos ganadoras. Sentir la felicidad, el nerviosismo y escuchar sus palabras de agradecimiento me puso los pelos de punta. Realmente, esta beca cambiara sus vidas.

La primera ganadora de la beca ha sido Mª Pilar Avero de 35 años de edad y residente en La Palma en Sta. Cruz de Tenerife. Pilar ha trabajado en una constructora durante muchos años y por cumpla de la crisis perdió su empleo el pasado mes de diciembre. Actualmente vive con sus padres que son los que la ayudan económicamente y ella a cambio cuida de su abuela que necesita de cuidados especiales. Pilar ha confesado que “Nunca he salido de La Palma en toda mi vida. Este premio me hará volar lejos de mis familiares pero se que es una oportunidad única. Todo es positivo”.

Por su parte, la segunda ganadora Rocío Merlo de Cordoba pero residente en Madrid, ha señalado que “decidí salir a la calle para conseguir votos para poder cumplir mi  sueño de optar a una nueva vida en Australia”.        Para ello, Roció preparó un stand en la Puerta de El Sol en Madrid durante varios días, invirtió 60€ en un moden portátil que estuvo conectado a su ordenador para solicitar a los transeúntes su voto a través de Facebook a cambio de una pulseras de la suerte. Además, colocó carteles en los que solicitaba ayuda a los ciudadanos a través de un mural que decía: “Ayúdame en un minuto a conseguir un futuro mejor con una beca de estudios en Australia”. La gente se volcó en ella y gracias a ello consiguió la segunda beca de formación.

[youtube=http://youtu.be/GhnoIcMP02M]

La próxima vez, me voy a pensar dos veces hacer un concurso de estas caracteristicas. Se que no debo dejar de hacerlo pero la presion y los emails negativos e incluso groseros me cansan.

Ya tengo otra beca en mis manos.

Solo queda pensar como lo vamos a hacer.

Quizás la proxima sera a traves de Instagram o de Twitter.

Alguna idea entre los lectores?

 

 

I miss U

Ya hace más de tres meses que abandoné Australia.

Unas semanas magnificas trabajando en Perth, un par de meses en Indonesia y ahora en Barcelona. Todavía me queda por visitar Palma de Mallorca, Andalucía, el País Vasco y Asturias. Aburrida no estoy.

En los últimos 4 años, Louisse, Kate y Paula han sido las que me han enseñado las costumbres en Australia, me han ayudado a mejorar el inglés y me han informado sobre qué hacer durante mis visitas a todas y cada una de las ciudades australianas.

P1030115

Ahora me toca a mí. Paulita originalmente de Melbourne, Louisse de Sydney y Kate de Fremantle (Perth) viven en Byron Bay. Allí fue donde las conocí.

2013-06-02 16.17.02

Desde que las conozco, las he intentado convencer para pasar unas semanas en Barcelona y mostrarles mi casa.

Parece que, finalmente, lo hemos conseguido y me voy a convertir en su guía turístico. Paulita aterrizo la semana pasada. Louisse lo hará en una semanita y, finalmente, nos reuniremos con Kate en Granada donde su novio inglés – Jake – tiene una casita de verano.

Blog 1

Nos vamos a ir de rutilla. Ahora mismo estamos en la Costa Brava y el viernes nos iremos hacia Palma de Mallorca.

El lunes, hemos organizado la vuelta para que coincida con la llegada de Louisse desde la India. Pasaremos unos días en Barcelona las tres, hasta el lunes 15. Entonces ‘toca’ sur y norte.

Un mesecito de los mas divertido, con mis australianas favoritas.

Nos esperan muchos km, muchas risas y muchas tapas!

Entre el trabajo y los viajes, nunca puedo dejar de pensar en Australia y en las ganas locas que tengo de volver. Esta claro que ese país me da ‘algo’ que los demás no me dan.

Tengo ganas de volver a comer a las 12pm, cenar a las 6pm e irme a dormir a las 9pm sin que nadie me mire con cara de ‘estás loca?’.

Echo de menos levantarme a las 5:30am sin despertador, coger la tabla e irme a The Pass con mis coleguitas de cada mañana. Todos sobrepasan los 50. Incluso hay un señor que tiene 72 años… si… y, casi cada mañana, esta en el agua el primero. Le cuesta hasta caminar y, cuando coge la ola, primero se pone de rodillas y, cuando puede, se levanta. De mayor quiero ser como él.

Echo de menos ir descalza. No me gusta tener que llevar chanclas o zapatos cada día.

Echo de menos salir a la calle sin peinarme o mirarme al espejo.

Aquí, en Barcelona, no puedo hacerlo.

El próximo mes de Noviembre, seguramente, empecemos a hacer conferencias en Universidades tanto en Barcelona como en Madrid o Valencia. Pensé en aguantar hasta Noviembre en Barcelona.

Que ilusa…

De los errores se aprende…

Hace unos días, a raíz de mi post sobre el comentario difundido en Mundo Nómada y El Confidencial por una supuesta estudiante de AUssieYouTOO.com se puso en contacto conmigo Virginia.

Me envío un email de esos en los que te das cuenta de que cometemos errores y me gustaría exponerlo en el blog, analizarlo con el fin de intentar no volver a cometer los mismos errores.

Virginia se puso en contacto con nosotros hace unas semanas para informarse sobre Australia. Hablo por Skype con Juan en varias ocasiones. Quedaron en que Virginia enviaría un test de nivel a Juan para que la escuela pudiera evaluar su nivel. Lo envió y parece que nunca llegó.

Mirando fechas e intentando analizar qué es lo que había pasado, nos dimos cuenta que sus emails coincidieron con nuestro cambio de servidor. Durante unos días, la migración del servidor fue un caos… perdimos emails, contactos y documentos varios.

Virginia reenvió su test e incluso nos envío un email preguntando que es lo que estaba pasando porque no recibía respuesta. Un email que tampoco llegó. Finalmente lo intentó conmigo. Me envió un email y nada…

A todo esto, con los nervios de un viaje como este me puedo imaginar el ‘cabreo monumental’ que debían llevar con nosotros. De todas formas, decidió enviarme un email la semana pasada tras leer mi post. No lo publicó.

Lo que me pregunto hoy es si hay mas gente como ellos que nunca recibieron respuesta.

Tenemos un problema gigante con nuestros emails y lo seguimos teniendo.

Hoy me he despertado y se me han descargado 1200 emails antiguos. Todavía no se el porqué. Saray, nuestra MK Manager, me envió un documento muy importante el pasado viernes que nunca me llegó.

A todo esto, hay algún informático que me pueda decir qué pasa? 🙂 (…aprovechando)

Tenemos un servidor propio desde hace un mes y no sabemos porqué nuestros emails, de vez en cuando, siguen fallando.

Virginia me escribió este fin de semana. La verdad es que no sabia que decir. Me sabe fatal que pasen estas cosas porque, realmente, trabajamos duro para contestar todos y cada uno de los emails de la gente que nos escribe. No solo estudiantes, sino también viajeros que quieren ir de vacaciones.

Evidentemente a ellos les da igual nuestro servidor. Ellos miran su caso, analizan y, lo único que les importa, es que nunca recibieron respuesta por nuestra parte.

Ahora, en este caso, no hay vuelta atrás pero me gustaría que, si alguien no ha recibido respueta, nos reenvie el email, quizás con copia a alguien mas del equipo. Just in case.

Aquí os dejo el email de todos y cada uno de los integrantes:

Los que se encargan de estudiantes:

Leti: leti@aussieyoutoo.com

Javi: Javi@aussieyoutoo.com

Carla: carla@aussieyoutoo.com

Marketing:

saray@aussieyoutoo.com

marta.caparros@aussieyoutoo.com

Social media y TIC

fer@aussieyoutoo.com

Copiar incluso a todo el equipo. Me da igual que se nos dupliquen los emails con tal de que no vuelva a pasar.

Aunque ya lo hice por email quiero pedir perdón a Virginia y Robert.

Ahora es too late para ellos pero espero que este post nos ayude a mejorar.

2 becas para estudiar ingles en Australia!

beca Hoy, tras unas cuantas semanas de trabajo, lanzamos 2 becas para estudiar inglés, 20 semanas de curso gratis y vuelos incluidos. Que más se puede pedir. No es que seamos ricos y podamos permitirnos regalar becas de 5000 euros. Ha sido el trabajo en equipo. Gracias a Infojobs y dos escuelas australianas de inglés – Fusion English e Imagine Education. Hemos unido fuerzas, cada uno aportando nuestro granito de arena y,al final, lo hemos conseguido. Vale la pena participar. Aquí os dejo el post en el que aparece más info. ‘Peazo equipo!’

Home Sweet Home…

Seis meses. Ese era el plan. En 2009, hice la mochila y decidí irme de viaje a Australia. Una ruptura, agobio en el trabajo, frustración con el inglés y ganas de vivir nuevas experiencias fueron los motivos que me empujaron a hacer la mochila.

En agosto hará 4 años.  Como pasa el tiempo….

Cada año, a petición de mi familia, he pasado las navidades en casa. La navidad no me apasiona. Nunca lo ha hecho. Cada vez que he viajado a Barcelona han sido para estas fechas tan señalizadas, para mi agobiantes.

Nada más bajarte del avión ya tienes la boca llena de turrón, jamón, actos sociales y agobio en general.

Cada vez que volaba a Barcelona, antes de aterrizar, ya estaba agobiada.

Que si lleva zapatos, que si arréglate para esta comida, que si llama a tus tíos, felicita la navidad…

Esta vez es diferente. Me siento diferente.

No tengo obligaciones en las próximas 24h (excepto laborales) y eso me gusta.

Siempre he tenido miedo a pensar que nunca volvería a sentir nada por mi ciudad natal. Quizás esta vez será diferente.

Creo que en el fondo de mi corazón, me encantaría volver a enamorarme de Barcelona. Seria la única manera de mantenerme cerca de la familia.

Eso no quiere decir que vaya a quedarme aquí, solo querría decir que no me daría tanto ‘palo viajar.’

El hecho de tener YouTOOproject.com en Australia siempre me va a mantener unida a las antípodas y a España dado que el mercado al que nos dirigimos es Español. Eso es lo único que me relaja.

La pregunta del siglo? Te vas a quedar toda la vida en Australia?

La respuesta del siglo? Toda la vida es demasiado tiempo.

Lo único que se es que ahora estoy en El Masnou y voy a disfrutarlo al máximo.

 

 

A todo cerdo le llega su San Martin… o eso dicen…

Llevo horas pensando en lo que voy a escribir hoy. No es que no sepa el tema, que lo tengo clarísimo, es simplemente si debo ‘cebarme’ mucho o controlar mis emociones.

Al final he decidido que voy a dejarme llevar…

Dicen que en el blog corporativo me tengo que controlar, creo que por eso cree el personal, para poder decir lo que me apetezca.

Alguien sabría decirme como combatir la competencia desleal sin tener pruebas de que tu competidor esta intentando manipular documentos supuestamente redactados por tu empresa?

Llevo un ‘cabreo monumental’ y siento expresarme así, pero es la realidad. Hoy mi blog me sirve para descargar todo esta tensión acumulada en las ultimas 48h.

Esta claro que España no esta viviendo un buen momento. Tal y como esta la economía, cada cliente cuenta. Estamos de acuerdo.

Para poneros en contexto, todos los que trabajamos en la industria de la educación, tenemos los mismos precios de las escuelas. Eso quiere decir que cada una de las ‘agencias’ y nuestro grupo de apoyo, ofrecen exactamente los mismos precios a todos los estudiantes. Los estudiantes, elegirán una u otra empresa en función de lo que más les guste, del que le caiga mejor o el que le ofrezca el mejor servicio.

El no hacer descuentos es ética profesional y nosotros lo seguimos a raja tabla.

El equipo de AUssieYouTOO.com es joven, iniciamos el proyecto con nuestros ahorros, no tenemos ni siquiera tanta experiencia como ‘los otros’. Sabéis cuál es la diferencia? Que hemos creado a una figura llamada COOLaborador. El COOLaborador es, simplemente, un joven estudiante que vive en una de las ciudades Australianas y que recibe a los estudiantes nuevos. Este servicio POST VENTA es muy sencillo, pero a nadie se le ocurrió pensarlo o quizás preferían no invertir en algo que esta siendo básico para nosotros y para los recién llegados.

La decisión de viajar a Australia es complicada (lo se porque yo también la tomé en su momento). Nos sentimos inseguros, tenemos miedo, no hablamos el idioma así que si alguien me esta esperando cuando llegue y además habla mi idioma, mejor que mejor.

Resulta que esto ha hecho que seamos DIFERENTES. Se le llama USP (Unique Selling Proposition). Este elemento diferenciador es el que hace que los estudiantes, teniendo 3 presupuestos iguales, decidan viajar a Australia utilizando nuestros servicios.

Hace un par de días, una de nuestras COOLaboradoras – mas conocida como la SUPER-LETI –recibió un email del Director de una escuela en Australia explicándole que no podía aceptar la inscripción de uno de nuestros estudiantes porque tenía pruebas de que le habíamos hecho descuento.

Evidentemente, a los pocos minutos recibí el email de Leti, anonadada y preguntándome de qué estaba hablado este señor.

Evidentemente a las pocas horas estaba conectada a Skype discutiéndolo.

Este Sr. Director (con gran experiencia) me comentó que uno de nuestros competidores le garantizaba que estábamos haciéndole un descuento al estudiante de Leti. Es decir, estaba acusando a mi equipo de no seguir las normas.

Mi pelo ya no era rizado, me pasó a afro. Yo creo que el Sr. Director tenía miedo.

Estoy tan segura de que no es verdad que le pedí que me mandara las pruebas.

El Sr. Director me envió un texto por Skype – no, es broma – , por Skype.

Un texto sin logo, con tipografía diferente a la nuestra, con palabras que nunca usamos (siempre se usan las mismas palabras en una plantilla de presupuesto) y, lo mejor de todo, con un descuento de $2000… si, $2000…

Estoy pensando en cambiar el nombre del blog de elblogdecaparros a martita- la -rica

RESULTADO: Alguien  ha enviado ‘ese’ documento al SR. Director diciendo que era un presupuesto nuestro.

Lo peor de todo es que el SR. Director, por un momento, se lo creyera.

Evidentemente, le hice entrar en razón.

Al final, tuvo que excusarse y han aceptado la inscripción del alumno.

Me preocupa y mucho que nos intenten hacer cosas tan feas (por decirlo finamente) …

No tenemos tanta experiencia pero no somos borregos , señores.

Hemos enviado una carta a todas las escuelas explicando la situación. La manipulación de documentos son palabras mayores…

Sabéis que? Que me da la sensación que estamos haciéndolo muy bien. Por eso nos quieren fuera de juego. La gente esta muy contenta con nosotros, con Leti, con Javi, Saray, Carla, Fer… todos y cada uno de ellos están haciendo un trabajo impecable. Seguiremos así.

Ayer se lo contaba a mi madre. Y coincidió con Leti.

Ambas dijeron: ‘Tranquila, a todo cerdo le llega su San Martín’

Las madres nunca mienten, verdad?

Buscamos COOLaborador periOOdista en parOO

Slide1

Estamos rediseñando la web de YouTOOproject.com. Hemos recibido muy buen feedback en cuanto a imagen pero es verdad que ‘peca’ de poco user – friendly. Por ese motivo, hemos decidido invertir en un nuevo diseño que seguro que os encantará.

Cuando lanzamos nuestra web en mayo de 2012, nos pasamos horas redactando los contenidos. Hay que decir que nuestro ‘fuerte’ no es la redacción.
La comunidad YouTOOproject.com esta creciendo a pasos agigantados y necesitamos darle un toque más serio (solo un poco…)

Por eso hemos decidido buscar a un jOOven periodista que nos ayude a re-redactar los contenidos.

Las condiciones las hemos colgado esta tarde (mañana para vosotros) en nuestro blog.

Un abrazo!

Emprendiendo en las Antípodas….

Emprender es lo que venimos haciendo desde hace un año. Creamos el grupo de apoyo AUssieYouTOO.com en marzo del 2012 y ahí vamos.

Emprender en si ya es algo difícil. No tienes a un Manager o a una persona de referencia que te vaya guiando y te vaya diciendo que es lo que tienes que hacer, que pasos seguir para conseguir el éxito, cual es la mejor decisión o como liderar a un equipo. Todo lo aprendes a base de palos

Emprender

Lo peor de todo en nuestro caso es que, además de crear una empresa nueva, lo hemos hecho en un país que no es el nuestro.

Una de las ‘piedras’ más grandes con la que nos hemos topado, ha sido crear la empresa en un país que no es el tuyo, con sistema financiero diferente, leyes diferentes y en un idioma que no es el tuyo.

Por poner un ejemplo, no sabíamos que el IVA, no es IVA, sino GST y que este GST es de un 10%, bastante más bajo que en España. En Australia, muchas empresas funcionan con empleados autónomos. La ventaja, es que si no facturas más de $18.000 al año no tienes que declarar el trabajo realizado. Además, es gratuito. Si, si…. Gratis.

En Australia todo el mundo puede tener su ABN (CIF en España) haciendo una sencilla aplicación por Internet.

El hecho de emprender solo (sin inversores) en otro país se convierte en una misión casi imposible y digo casi, porque, finalmente, y tras muchas, muchísimas horas de trabajo hemos conseguido tirar hacia adelante.

Los primeros meses fueron muy duros. Tuvimos que combinar otros trabajos con la puesta en marcha de la empresa con el fin de ganar algo de dinero y poder mantenernos.

Como comentaba en un post anterior, hoy por hoy, parece que todas las grandes marcas están promocionando diferentes concursos para ayudar a los emprendedores. Como no, sea Marketing o no sea Marketing, aprovecharemos la ocasión para mostrar nuestro proyecto e intentar que alguien nos ayude.

Con el objetivo de seguir creciendo y establecernos en otros países como Colombia o Brasil, necesitamos ayuda y, sobretodo, financiación. Tenemos muchas ideas, muchos planes, pero poco presupuesto y poco personal.

Una de las motivaciones principales para querer expandirnos es que sabemos que AUssieYouTOO.com funciona. Nuestros estudiantes están contentos asi que… por que no? Hace un año, pocas personas confiraron en nosotros. La palabra estáis ‘locos’ corría en boca de todos. Nosotros hicimos ‘oídos sordos’ y tiramos hacia delante.

La puesta en marcha de AUssieYouTOO.com fue, básicamente, gracias a nuestros ahorros. Lo único que tuvimos que hacer es correr con los gastos de la web y de la puesta en marcha de la empresa a nivel legal. No invertimos más de 2000 euros.

Cuando nos hemos puesto ‘manos a la obra’ para poder lanzar el proyecto en Latinoamerica, nos hemos dado cuenta que ahora si que necesitamos financiación y no la tenemos.

Latinoamerica es ‘tierra’ desconocida para nosotros así que necesitamos contratar a una agencia para que nos ayude con el lanzamiento. Todas las agencias nos piden entre $4000 y $6000 mensuales con un contrato de entre 3 y 6 meses.

Por este motivo, hemos presentado nuestro proyecto a BBVA Open Talent 2013. Se trata de un concurso lanzado por BBVA para ayudar a nuevos emprendedores. El premio para el proyecto ganador es impresionante – 100.000 euros.

Nuestra misión es presentarnos a un concurso como este es darnos a conocer, aprovechar el tirón para mover AUssieYouTOO.com en las redes sociales. Ganar? Complicado pero impossible is nothing.

cita 34

Ayer mismo enviamos toda la documentación necesaria (que no fue poca) y estamos esperando el periodo de votaciones del 13 al 27 de mayo. Será entonces cuando os pediremos vuestra ayuda, la de vuestros amigos y vuestros familiares.

Con el hashtag #BBVAOpenTalen nos podréis ayudar a través de Twitter. Creo que desde BBVA nos enviaran un link en el que podréis votarnos.

Os imagináis que ganamos? Yo no…. 🙂

Si todavía no estas seguro de que es AUssieYouTOO.com, de lo que hacemos o de los servicios que ofrecemos, os dejo el texto que envié al concurso cuando me preguntaron la idea de negocio:

AUssieYouTOO.com es un grupo de apoyo a estudiantes que proporciona servicios totalmente gratuitos para aquellos que deseen viajar a Australia. 

Bajo el concepto ‘Australiano tú también’, es el primer grupo de apoyo a estudiantes en Australia fundado y dirigido por jóvenes españoles. 

AUssieYouTOO.com asesora de forma personalizada sobre los estudios académicos y opciones laborales que ofrece un país con 5% de paro. 

Afrontamos en marzo de 2012 el reto de lanzar un nuevo producto en plena crisis, a través de un nuevo modelo de negocio. Eliminamos el término ‘agencia’ (dado que genera desconfianza entre los jóvenes) para dar a paso a un nuevo concepto, el grupo de apoyo, con el objetivo de desmarcarnos de nuestra competencia y ofrecer a nuestro público objetivo un valor añadido que nos diferencia de nuestro competidores – un servicio personalizado y de apoyo.

La eficacia del lanzamiento del proyecto fue espectacular. Desde la puesta en marcha de la web en junio de 2012 hasta diciembre del 2012, teníamos como objetivo cerrar 46 estudiantes y el resultado fueron 91.

El lanzamiento del nuevo modelo de negoció gozó de una desorbitada popularidad gracias a la publicity,. Un gran número de medios de comunicación a nivel nacional se hicieron eco de la noticia, debido a que la fuga de cerebros es un tema de máxima actualidad en nuestro país. Gracias a la gran repercusión en medios, la confianza de los consumidores en AUssieYouTOO.com se elevó considerablemente lo que hizo aumentar la notoriedad de marca.

Si! somos Jóvenes Emprendedores en las antípodas y, esta semana, necesitaremos vuestra ayuda para poder seguir adelante con nuestro proyecto.